En el mundo del emprendimiento, contar con las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia. Afortunadamente, existen numerosas aplicaciones gratuitas que ayudan a gestionar de manera eficiente las diferentes áreas de un negocio. En esta nota, te presentamos las mejores opciones disponibles en Argentina para optimizar tu tiempo, mejorar la productividad y facilitar la organización de tu emprendimiento.
1. Trello: Gestión de proyectos visual y sencilla
Trello es una plataforma visual que permite gestionar proyectos y tareas de forma colaborativa. Utiliza tableros, listas y tarjetas para organizar actividades, asignar responsabilidades y establecer fechas de vencimiento.
Es ideal para equipos pequeños o medianos, ya que permite una organización clara y simple. Además, es completamente gratuita y fácil de usar, lo que la convierte en una opción popular entre emprendedores argentinos.

Fuente: Trello.com
Ir a Trello
2. Google Workspace: Productividad y colaboración al alcance de todos
Google Workspace es una suite de aplicaciones que incluye Gmail, Google Drive, Google Calendar y otras herramientas colaborativas. Permite almacenar documentos en la nube, organizar el correo electrónico, programar reuniones y mucho más.
Es una de las herramientas más utilizadas en el país debido a su accesibilidad, integraciones con otras plataformas y la versión gratuita que ofrecen para pequeñas empresas.
Si querés saber más, mirá esta Guía de Uso
3. Canva: Diseño gráfico para emprendedores
Canva es una plataforma de diseño gráfico que permite crear materiales visuales como presentaciones, flyers, posters, y publicaciones para redes sociales. Ofrece una amplia variedad de plantillas prediseñadas y recursos gráficos.
Canva es una herramienta extremadamente popular en el país, especialmente entre pequeños emprendedores y freelancers que necesitan crear contenido visual de manera rápida y profesional sin conocimientos previos de diseño.
Otras aplicaciones que pueden ayudarte a hacer crecer tu negocio
4. Wave: Finanzas sencillas para emprendedores
¿Qué es?
Wave es una aplicación gratuita que permite gestionar las finanzas del negocio, crear y enviar facturas, hacer un seguimiento de los pagos y generar informes financieros.
Importante: Si bien Wave no está completamente adaptada a la normativa fiscal argentina, es una excelente opción para emprendedores que necesitan llevar un control sencillo de sus finanzas y realizar facturación básica.
5. Slack: Comunicación interna eficaz
¿Qué es?
Slack es una plataforma de mensajería que permite a los equipos organizar la comunicación en canales por proyecto, tema o departamento. Facilita la colaboración en tiempo real y reduce el uso de correos electrónicos.
Es ideal para emprendedores con equipos de trabajo a distancia o en crecimiento. Permite optimizar la comunicación y evitar los desordenes que pueden surgir en grupos de WhatsApp o correos electrónicos.
6. Asana: Organiza tareas y proyectos fácilmente
¿Qué es?
Asana es una herramienta de gestión de proyectos que permite asignar tareas, establecer plazos y hacer seguimiento de los avances en proyectos individuales y de equipo.
Es ideal para negocios que tienen proyectos complejos y necesitan una manera organizada de asignar responsabilidades. Su interfaz es amigable y es muy fácil de integrar con otras aplicaciones.
7. Zoho CRM: Gestiona tus clientes de manera eficiente
¿Qué es?
Zoho CRM es una herramienta que permite gestionar las relaciones con clientes y leads, realizar seguimientos, gestionar campañas de ventas y analizar el rendimiento.
Es una opción accesible y completa para emprendedores que necesitan mejorar la gestión de sus clientes y optimizar el proceso de ventas.
8. QuickBooks Self-Employed: Gestión financiera para freelancers
¿Qué es?
QuickBooks Self-Employed es una herramienta diseñada para freelancers y pequeños emprendedores que necesitan llevar un control simple de sus finanzas, registrar ingresos y gastos, y generar reportes fiscales.
Importante: Aunque QuickBooks está diseñado para el mercado estadounidense, su versión Self-Employed es muy popular entre los emprendedores argentinos por su facilidad de uso y la capacidad de generar reportes financieros rápidos.
9. Mailchimp: Marketing por correo electrónico
¿Qué es?
Mailchimp es una plataforma para crear campañas de email marketing, gestionar listas de contactos y analizar el rendimiento de los envíos de correo.
Es una de las plataformas más populares para pequeñas empresas en Argentina que buscan fortalecer su marketing digital mediante el uso de correos electrónicos. Su versión gratuita ofrece muchas funciones básicas.
10. Hootsuite: Gestión de redes sociales
¿Qué es?
Hootsuite es una herramienta que permite programar publicaciones, analizar el rendimiento en redes sociales y gestionar múltiples cuentas desde una sola plataforma.
Es perfecta para emprendedores que necesitan optimizar su tiempo y gestionar varias redes sociales a la vez. Además, permite programar publicaciones en diferentes horarios, lo que es esencial para llegar a audiencias globales.
Estas aplicaciones no solo son gratuitas, sino que también están perfectamente adaptadas para emprendedores en Argentina que buscan gestionar sus negocios de manera eficiente. Desde la organización de proyectos y la gestión de clientes, hasta la creación de contenidos y el control de las finanzas, estas herramientas se convierten en aliados imprescindibles para cualquier emprendedor.